Skip to main content

Al narrar este viaje, que también es una cuenta atrás, también me gustaría compartir un poco de lo que he vivido en relación con los preparativos de este enorme evento. Desde 2021, he sido invitado a servir como Consejero del Comité Ejecutivo de ASSITEJ Internacional, y sólo se puede tener una idea de una estructura mirándola desde dentro. Hay muchas dificultades de las que siempre debemos ser conscientes y una de las mayores es, sin duda, el esfuerzo continuo para que la asociación mantenga siempre su perspectiva global. Aspectos como las diferencias culturales y expresarnos en distintos idiomas son un reto constante. Por lo tanto, estimular el crecimiento de las actividades de la Asociación en las más diversas partes del globo es un objetivo que debe estar siempre en la mira de ASSITEJ Internacional. Y la celebración de este Congreso es, sin duda, un paso en esta dirección.

Paulo Merisio, Consejero del CE de ASSITEJ Internacional

Bebê de Soares y yo recibimos el encargo de crear este texto de apertura para el boletín, como hito conmemorativo del mes en que celebraremos nuestro esperado Congreso en La Habana/Cuba. Para nosotros, simbólicamente, es un sentimiento imposible de describir en este texto. Aporta una dimensión extra de pertenencia a esta Asociación Internacional que logra reunir a tantas personas, de tantos lugares, con intereses diversos, que convergen en la lucha por los derechos de la infancia y la juventud a disfrutar, experimentar y participar en las artes escénicas. Acordamos que haría un recorrido por esta idea, sembrada en 2019 en el V Festival ASSITEJ Uruguay, evento que incluyó una reunión del Comité Ejecutivo de ASSITEJ y miembros de la Red Iberoamericana de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud. En esta reunión, Irene Borges Lara trajo en su maleta una propuesta oculta, que nos tomó por sorpresa y nos encantó de inmediato: la posibilidad de realizar un Congreso de la Asociación en las Américas, fortaleciendo los Centros Nacionales y los núcleos de redes profesionales de la región. Esta idea maduró en ASSITEJ Cuba y fue lanzada en 2021 en el XX Congreso Mundial de ASSITEJ y Festival de Artes Escénicas / MIRAI, con un video protagonizado por varios niños y niñas invitándonos a participar en Voces de un Mundo Nuevo: XXI Congreso Mundial de ASSITEJ y Festival de Artes Escénicas 2024 (Cuba).

Desde entonces, la Red Iberoamericana ha trabajado intensamente con la expectativa de colaborar en la realización del Congreso, lo que nos ha fortalecido como red. Así que es difícil medir si fue la perspectiva del Congreso lo que aumentó aún más esta integración o nuestro trabajo regular y diario como red, que comenzó en 2005 en el Congreso de Montreal, lo que dio a ASSITEJ Cuba el valor para hacer esta audaz propuesta. Pero descubrirlo no es importante. Lo que importa es que estamos juntos en este proyecto y, aunque todos tenemos mariposas en el estómago a medida que se acerca la inauguración, estamos seguros de que será inolvidable. Desde el encuentro en Uruguay en 2019, la Red Iberoamericana ha realizado dos encuentros: el primero en el XV Festival Paideia en São Paulo, Brasil, agosto de 2020 (online) y el segundo en las Terceras Jornadas de Teatro THT en Tijuana, México, agosto de 2023 (presencial), promoviendo debates sobre aspectos importantes para la región que serán revelados en diversas actividades del Congreso.

Al narrar este viaje, que también es una cuenta atrás, también me gustaría compartir un poco de lo que he vivido en relación con los preparativos de este enorme evento. Desde 2021, he sido invitado a servir como Consejero del Comité Ejecutivo de ASSITEJ Internacional, y sólo se puede tener una idea de una estructura mirándola desde dentro. Hay muchas dificultades de las que siempre debemos ser conscientes y una de las mayores es, sin duda, el esfuerzo continuo para que la asociación mantenga siempre su perspectiva global. Aspectos como las diferencias culturales y expresarnos en distintos idiomas son un reto constante. Por lo tanto, estimular el crecimiento de las actividades de la Asociación en las más diversas partes del globo es un objetivo que debe estar siempre en la mira de ASSITEJ Internacional. Y la celebración de este Congreso es, sin duda, un paso en esta dirección.

En mayo de 2023, pude visitar La Habana, donde recorrimos muchos espacios potenciales para las diversas actividades. Tuve sentimientos encontrados. En primer lugar, la constatación concreta de la complejidad del evento y de todos los retos que conllevaría. Pero también fue una certeza: celebrar el Congreso en La Habana, una ciudad que en 1993 ya había acogido el XI Congreso Mundial de ASSITEJ y Festival de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, permite pensar en formatos diferentes para los encuentros y espectáculos, proponer una mirada diferente sobre lo que venimos haciendo. Algunos aspectos han propiciado esta percepción. El primero fue a través de los diversos espacios de la ciudad, que mostraron el potencial de ocupación de los espacios urbanos y de los diversos centros culturales. El segundo fue la claridad de que, en Cuba, existe una preocupación colectiva por la infancia y la juventud, que se revela por el enfoque en la educación, las artes y el sentido de comunidad, datos que desempeñaron un papel importante en la estructuración del programa del Congreso. Pero por último, y sin duda lo más importante, fue el compromiso y la adhesión apasionada al evento de todos los implicados: todos los miembros de la junta directiva de ASSITEJ Cuba, artistas, investigadores, profesores y directores de locales. ¡¡¡¡Hagamos las maletas!!!!

You may now browse the website in English, Spanish, French, Chinese, Arabic, or Russian by using the button on the top-right of the page.

Please note that these are AI translations that have not yet been manually checked.

X