Este texto es un registro de algunos recuerdos significativos del Encuentro Artístico "Generaciones Brillantes", organizado por Théâtre Massalia y ASSITEJ Francia, en marzo de 2025. Utilizaré un método que me permitirá, a veces, referirme a algunas experiencias personales - tanto de mi conexión con ASSITEJ como con hitos dentro de la AAG; después de todo, también era mi 60 cumpleaños. Como había 819 delegados de diferentes países, mencionaré a algunas personas por sus nombres de pila, para que simbolicen a todos los que juntos hicimos notable este encuentro, reforzando la importancia de los diferentes hilos que componen el tejido de ASSITEJ . También lo haré para simbolizar una frase que estuvo presente en los discursos de apertura del evento: somos una gran familia.
Este texto es un registro de algunos recuerdos significativos del Encuentro Artístico "Generaciones Brillantes", organizado por Théâtre Massalia y ASSITEJ Francia, en marzo de 2025. Utilizaré un método que me permitirá, a veces, referirme a algunas experiencias personales - tanto de mi conexión con ASSITEJ como con hitos dentro de la AAG; después de todo, también era mi 60 cumpleaños. Como hubo 819 delegados de diferentes países, mencionaré a algunas personas por sus nombres de pila, para que simbolicen a todos los que juntos hicimos notable este encuentro, reforzando la importancia de los diferentes hilos que componen la ASSITEJ (al final del texto podréis leer sus nombres y a qué parte de la Asociación representan en este texto). También lo haré para simbolizar una frase que estuvo presente en los discursos de Émilie(Théâtre Massalia), Fanny(Scènes d'enfance - ASSITEJ France), y SueASSITEJ International) en la apertura del evento: somos una gran familia. Fue dentro de este sentimiento de bienvenida que me acerqué por primera vez a ASSITEJparticipando en los 'Talleres Tabú' - un proyecto ideado por Maria Inés y Katariina en 2008 en Caracas, Venezuela - que dio notables lecciones a los que participaron, generando amistades que permanecen y que nos hacen sentir como la 'familia tabú'.
En 2014, representé a Brasil en el 18º Congreso Mundial ASSITEJ en Varsovia, Polonia. Fue mi primera experiencia como delegada en un congreso. Quedé al mismo tiempo encantada por el poder de representatividad de aquel encuentro y asustada por toda la estructura organizativa que involucraba a tantos países. A partir de este evento, me acerqué más a la Red Iberoamericana y pude formar parte del fortalecimiento de este colectivo a lo largo de los años. Así que me involucré, tanto a nivel nacional, formando parte del Comité Ejecutivo de ASSITEJ Brasil, como a nivel internacional, participando en reuniones, congresos y en las distintas redes.
Nuestra intensa semana en Marsella nos deparó muchos momentos de celebración familiar. Los cumpleaños también son momentos para celebrar logros. Pudimos seguir el legado y el impacto del Congreso de Cuba en el país y en la región. Dayana, Irene, Kenia y Rachel -con la participación especial de Bebê, que destacó la importancia del Programa de Intercambio Profesional en el programa- pusieron de manifiesto el gran impacto del 21º Congreso Mundial.
Además del excelente programa de espectáculos e intercambios profesionales de la AAG, el encuentro artístico nos permitió conocer mejor a nosotros mismos. En las tres sesiones del Encuentro Artístico, Jon, Julia y Theis nos recordaron la importancia de estar siempre abiertos a todas las formas de comunicación, y de intentar derribar las barreras de los distintos idiomas. Este sencillo mensaje, que formaba parte del ejercicio de traducción al francés, simboliza un eje importante que guiará los debates y actividades de la asociación: la búsqueda de la equidad.
Los Centros Nacionales pudieron reunirse y establecer importantes intercambios reforzando nuestra preocupación por reforzar la participación de los miembros actuales y la adhesión de nuevos miembros. En la reunión que tuvimos con ASSITEJVigdís coordinó una actividad en la que las redes tenían que elegir un objeto que representara su trabajo; Claire y yo elegimos hilo y aguja para representar a ITYARN, simbolizando la idea de tejer, la articulación de ideas y pensamientos. Pero Diana aportó una imagen aún más poderosa: la de un patchwork: somos plurales, hechos de diferentes estampados, pero que juntos forman un todo hermoso y poderoso.
Todas estas actividades dentro del programa nos recuerdan tanto la amplitud de nuestra asociación como el potencial de expansión y la búsqueda de una participación aún más igualitaria de los distintos miembros que componen este mosaico.
También pude asistir a la exposición de una idea sencilla y sumamente poderosa propuesta por la red Write Local. Play Global. Cleiton, Ginni y Karin presentaron el resultado de su convocatoria de propuestas para un experimento poético, combinando imagen y texto. Concluyo este breve y libre relato de nuestra fiesta de 60 cumpleaños, inspirada en esta propuesta.
Nací el 1 de abril de 1965 en Porto Alegre, en el sur de Brasil. No tenía ni idea de lo que ASSITEJ llegaría a ser. Pero hoy, a los 60 años, me reconforta y reconforta a este bebé de la foto (yo mismo) pensar que un grupo de personas, pocos meses después, crearía un colectivo tan fuerte, dedicado a los derechos de los niños de acceso al arte y a la cultura. Como yo también soy cumpleañero, mientras soplo las velas de la tarta, me permito una petición: que nuestra asociación llegue cada vez a más bebés, niños y jóvenes de todo el mundo. ¡Feliz cumpleaños!